Una publicación de la empresa Rodale Inc. (Editora de la revista Men's Health) indica una lista detallada de los beneficios comprobados de los alimentos obtenidos orgánicamente, a continuación tienen un extracto de dicha lista.
- Más nutrientes: los estudios han demostrado que contienen mas antioxidantes.
- Salud y fertilidad: los pesticidas usados demuestran que inducen a la reducción de la fertilidad.
- Protección del sistema inmune: los pesticidas y químicos también afectan al sistema inmune dejándonos mas expuestos a enfermedades y al cáncer.
- Hormonas y peso: algunos químicos agrícolas afectan tus niveles hormonales ocasionando un desequilibrio en el metabolismo y por ende en el peso.
- Modificación genética: algunos alimentos orgánicos no han sido probados en humanos y se desconocen sus posibles efectos negativos a la salud a largo plazo.
- Carne de res orgánica: tiene un 60% más de Omega-3, 200% más vitamina E y de 2 a 3 veces mas de CLA (una grasa benefiosa que ayuda contra el cáncer y la pérdida de peso).
- Carne de pollo orgánico: contiene hasta un 28% más de Omega-3.
- Huevos orgánicos: dos veces más vitamina E, 40% más vitamina A, y 3 veces más Omega-3.
- Leche orgánica: 50% más de vitamina E, 75% más de beta-caroteno, 70% más de Omega-3, el doble de la cantidad de antioxidantes, y libre de las hormonas usadas en las vacas.
Ventajas de la comida orgánica
La comida ecológica son todos aquellos alimentos que se producen a través de técnicas que respetan los procesos de la naturaleza. La comida orgánica, además de tener ventajas medioambientales, tiene varias características por las que aportan beneficios para nuestra salud.
Las hortalizas y frutas cultivadas en huertas orgánicas, según varios estudios científicos, tienen una mayor cantidad de vitaminas y sales minerales. Por otra parte, existen investigaciones que han concluído que dentro de las frutas y las hortalizas quedan residuos de los pesticidas o plaguicidas utilizados para el control de plagas. Debido a esto,al consumir comida ecológica(productos orgánicos) no ingerimos los residuos de estos pesticidas.
En un estudio científico realizado en Estados Unidos, se ha determinado que los productos vegetales orgánicos, tienen mayores niveles de antioxidantes que los que fueron cultivados con métodos de agricultura tradicional.
Sin embargo, no sólo las frutas y verduras pueden ser consideradas como comidas ecológicas. Existen varias granjas en las que se producen carnes rojas (vacuno) y blancas (pollo) de manera ecológica, en donde a los animales no se les administran químicos para su crecimiento, o antibióticos para prevenirlos de las enfermedades.
Por otra parte, y no menos importante, la comida ecológica es beneficiosa para el medio ambiente, ya que los procesos naturales siempre son respetados. Además no se contaminan los cursos de agua con pesticidas y no se degradan los suelos ya que se fertilizan con abonos naturales.
(Información www.innatia.com )

0 comentarios:
Publicar un comentario